Intel está desafiando al gigante IBM quién desde hace tiempo tiene sus computadoras cuánticas y un proyecto en la web de nombre IBM Q en donde Uds. mismos pueden subir sus proyectos para ser ejecutados en ella y testear su capacidad de procesamiento.
Parece ser que Intel ya tiene su propio chip de 17 qubits para computadoras cuánticas el cual tiene un empaquetado que lo permite trabajar por un mayor período de tiempo que cualquiera de los existentes al día de hoy.
Recordemos que en una computadora o supercomputadora basada en binario los Chips procesan la información en Bits los cuales son o un cero o un uno. En una computadora cuántica la información se procesa en Qubits y estos pueden ser un cero, un uno o ambas cosas. Esta “dualidad” es algo típico en la mecánica cuántica y es realmente un mundo fantástico. Si quieren saber más sobre Física Cuántica pueden leer mi artículo Aquí.
Es algo común bromear con decir “como correrá un juego” en una computadora cuántica, pero la realidad es que no son para eso, sino que están orientadas a trabajos extremadamente complejos en donde una supercomputadora común podría tardar meses en resolver. Algunas de las tareas que se les asignan es Inteligencia Artificial, procesamiento y descubrimiento de drogas y/o moléculas para curas de enfermedades, procesamiento de datos de años de investigación de las capas de la tierra y simulaciones (empresas petroleras por ej.) y mucho más.
Ventajas de los Procesadores Cuánticos:
- Capaces de resolver tareas que tardarían meses en la más grande super computadora que existe al día de hoy basada en Bits.
- El Qubit la unida mínima de procesamiento puede ser un cero o un uno al mismo tiempo.
Desventajas de los Procesadores Cuánticos:
- Deben trabajar en condiciones de temperatura muy bajas y con cero interferencias.
- Requieren de un gran espacio de trabajo.
IBM Q
Ya antes Intel había producido chips cuánticos para test, pero su nuevo procesador de 17 Qubits es el primero de la compañía que se hace público anunciando un trabajo en conjunto con QuTech y con una inversión de $50 millones de dólares.
QuTech es un Instituto de Investigación compuesto de la Universidad Tecnológica de Delft y una Organización de Investigación Aplicada en Holanda. Una de las razones es que el diseño del chip cuyo empaquetado le permite trabajar por largos períodos de tiempo en contraste con los actuales.
Jim Held, Director de “Emerging Technologies Research” en los Laboratorios de Intel dijo a CNCB: El diseño mejora el desempeño y el rendimiento térmico así como también reduce la interferencia de radio frecuencia.
Tiene sentido que Intel se adentre en este terreno cuántico ya que Google, IBM y Microsoft en los meses pasados ya han mostrado sus propios procesadores cuánticos. Es importante destacar que IBM también tiene su propio procesador cuántico de 17 Qubits. La Empresa Canadiense D-Wave y Riggeti Quantum Computing también tienen sus propios desarrollos desde hace ya tiempo.
D-Wave
Rigetti
Intel siendo uno de los fabricantes más grandes del mundo de procesadores tiene todo como para poder alcanzar todas sus metas en el terreno cuántico. Esto no quiere decir que los chips actuales queden obsoletos, como lo mencioné antes los procesadores cuánticos tienen un fin específico y orientado a cálculos extremadamente complejos, pero quizás en un futuro reemplacen a los basados en procesamiento de Bits.
3 comentarios en “Intel muestra su Nuevo Chip de 17 Qubits para Computadoras Cuánticas”